17 de abril de 2023

Todo lo que siempre quiso saber sobre el CE3X y nunca se atrevió a preguntar

Una vez que conocemos el correcto manejo del procedimiento simplificado para la certificación energética de edificios de uso más común entre los certificadores en España, el CE3X, gracias a la entrada Sé un experto en CE3X sin gastarte un euro; queremos dar un paso más allá y ofrecer respuesta a cuestiones complejas.

Es por ello, que en este artículo hemos recopilado una serie de cuestiones recurrentes que se les presentan con frecuencia a los técnicos, a la hora de realizar las certificaciones energéticas de edificios con la herramienta CE3X.

Para su redacción hemos hecho acopio de distintos documentos (a los que pueden tener acceso al final del post) además de nuestra experiencia como formadores en Certificación Energética.

 

29 de marzo de 2023

Te presentamos las fuentes de energía renovable que de seguro no conocías

En la actualidad, se considera que las energías renovables serán el futuro y sostén de la sostenibilidad. Sin embargo, las personas suelen pensar que estas sólo se limitan a las conocidas energía eólica, solar e hidráulica. Esto sucede debido a que son las más avanzadas y utilizadas.

No obstante, existen muchísimas otras formas de obtener energía renovable. Por ello, en este artículo te presentamos algunas de ellas, las cuales son menos conocidas pero muy eficaces y con un enorme potencial.

Fuente: Freepik.com

31 de enero de 2023

El concepto de edificio en la certificación energética

El Real Decreto 390/2021 regula el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Para ello, establece las condiciones técnicas y administrativas que deben regir la realización de las certificaciones de eficiencia energética de los edificios y la correcta transmisión de los resultados obtenidos en este proceso de certificación energética a los usuarios y propietarios de los mismos. Asimismo, establece las condiciones técnicas y administrativas para la aprobación de la metodología de cálculo de su calificación de eficiencia energética, considerando aquellos factores que más incidencia tienen en el consumo de energía de los edificios, así como para la aprobación de la etiqueta de eficiencia energética como distintivo común en todo el territorio nacional.

Para ello, es primordial, como primer paso, identificar el objeto de dichas certificaciones: el Edificio. Sin embargo, el Artículo 2. Definiciones, en su apartado h) realiza una exposición muy vaga de lo que, a efectos del procedimiento básico regulado en dicho Real Decreto, se establece como talconstrucción techada con paredes en la que se emplea energía para acondicionar el ambiente interior.

Esta falta de concreción, que tampoco se ve desarrollada en las preguntas frecuentes para Real Decreto 390/2021, ha sido y sigue siendo causa común de dudas y distintas interpretaciones por parte de los técnicos certificadores y de los órganos competentes en materia de certificación energética de las comunidades autónomas.

Con la intención de dar algo de luz a este tema (o tal vez marear más la perdiz) veamos algunas cuestiones a este respecto.

Fuente: Unsplash.com

9 de enero de 2023

Aplicación de la biomímesis en la arquitectura y construcción

La biomímesis es el diseño y la producción de materiales, sistemas y estructuras inspirados en entidades y procesos biológicos. Los arquitectos biomiméticos buscan la sostenibilidad en la naturaleza a través de la aplicación de las cualidades que estos poseen en la construcción actual.

Fuente: Unsplash.com