IDC define las Ciudades inteligentes como una unidad finita de una entidad local (distrito, ciudad o, eventualmente, región o pequeño país) que realiza el esfuerzo consciente de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para transformar su modus operandi en alguna de las siguientes áreas: generación, entrega y utilización de la energía; medio ambiente; gobierno; movilidad y edificación.
Porque no es sustentable todo lo que nos venden como sostenible, en este blog recogemos una serie de artículos y comentarios que nos acercan hacia una Arquitectura necesaria.
28 de septiembre de 2011
¿Cuáles son las ciudades españolas más ‘inteligentes’?
12 de agosto de 2011
10 tecnologías para convertir tu casa en una vivienda sostenible
Innovación tecnológica en materia de eficiencia energética para una vivienda sostenible. La Asociación para el Avance de la Tecnología en la Vivienda (PATH), un grupo administrado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EEUU, ha compilado una lista de sus 10 principales tecnologías para remodelar la vivienda.
Etiquetas:
Confort térmico,
Eficiencia Energética,
Sostenibilidad
4 de julio de 2011
Publicaciones del Instituto Tecnológico de Canarias
El Instituto Tecnológico de Canarias a través de su departamento de publicaciones ofrece la consulta libre de varios documentos que pueden ser de interés.
Etiquetas:
Canarias,
Eficiencia Energética,
Energías Renovables,
Sostenibilidad
14 de mayo de 2011
La casa energéticamente autosuficiente
¿Existe una vivienda que no sólo consuma muy poca energía, sino que, además, sea capaz de generarla y almacenarla?
¿Un hogar con un jardín interior, que purifique el aire sin necesidad de abrir las ventanas, hecha con materiales que respeten el delicado equilibrio del planeta?
No es ciencia ficción: se trata de la Casa Geosolark, un prototipo de vivienda verde que se podrá visitar, palpar y disfrutar durante SIMA, del 2 al 5 de junio en el recinto ferial de Ifema.
Casa Geosolark. Recreación del jardín interior de la vivienda. |
31 de marzo de 2011
La solar fotovoltaica baja sus costes en España un 70% en dos años y medio
Septiembre de 2008. Los proyectos de energía solar fotovoltaica instalados hasta esa fecha recibirán 470€/MWh durante 25 años. Marzo de 2011. Los proyectos fotovoltaicos en suelo aprobados a partir de hoy se pagan a 138€/MWh. Una bajada de costes del 71% en menos de dos años y medio, que demuestran que la apuesta por esta tecnología es una apuesta de claro futuro. La bajada de las primas ya se sabía de hace meses. Lo que se confirma hoy es que la fotovoltaica a este precio no es un sueño, sino una realidad. Y las reducciones de costes no se detienen aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)