La obligación de adecuarse a las condiciones básicas de accesibilidad antes del 4 de diciembre de 2017 en todo aquello que sea susceptible de ajustes razonables -según se indica en el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión Social (LGDPD)- y dada la complejidad de su aplicación en edificios existentes, ha llevado a los legisladores a publicar un documento de ayuda (DA DB-SUA / 2) para la "Adecuación efectiva de las condiciones de accesibilidad en edificios existentes" que indica el límite de tolerancia dentro del cual se puede considerar que el estado actual es admisible, asimismo emplearse como criterios de flexibilización cuando se interviene en un edificio existente y no sea posible alcanzar la plena adecuación.
Porque no es sustentable todo lo que nos venden como sostenible, en este blog recogemos una serie de artículos y comentarios que nos acercan hacia una Arquitectura necesaria.
25 de enero de 2016
Accesibilidad: Adaptación de edificios existentes
11 de enero de 2016
La arquitectura del futuro mira al pasado
La evolución de la arquitectura se ha desarrollado en la búsqueda de una mejora tecnológica que la hiciera más alta, más resistente, más saludable, más confortable,...
Con el Movimiento Moderno esta situación llegó a su culmen: las estructuras metálicas permitían hacer rascacielos interminables, el hormigón armado edificios indestructibles, las fachadas de vidrio y la iluminación artificial hacían llegar la luz a todos los espacios y los sistemas de climatización obtener las condiciones óptimas de temperatura y humedad; o eso parecía.
![]() |
Kingspan Lighthouse |
Etiquetas:
Bioclimática,
Confort térmico,
Eficiencia Energética,
Sostenibilidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)